Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional del Reciclaje con el objetivo de recordar la Estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar y buscar la reorientación del comportamiento de todas las personas ciudadanas para mejorar el Medio Ambiente.

A pesar de que el origen de esta celebración no esté muy claro, según varias fuentes se estima que la fecha fue instituida en 1994 en Texas, Estados Unidos, extendiéndose después a otros países. En 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y Cultura (UNESCO) estableció el Día Internacional del Reciclaje para promover en las personas una mayor responsabilidad.

A lo largo de los años, esta fecha para la Concienciación Ecológica ha ido tomando fuerza. En todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al reciclaje organizan campañas, eventos o actividades para todos los entornos y trabajan durante el año para posicionarse como socialmente responsable, aumentado su competitividad en el mercado y reforzando su imagen ante su clientela y organizaciones y personas consumidoras.

Para ello, son cada vez más organizaciones las que optan por el uso de herramientas que integren el Medio Ambiente en la gestión global de la empresa, por ejemplo con la Implantación de la Norma Internacional de Sistemas de Gestión Ambiental, ISO 14001:2015.  Esta norma les ofrece tanto ventajas ambientales como económicas. En cuanto a las ventajas ambientales, les ayuda a optimizar la gestión de los recursos y residuos y a reducir los impactos ambientales negativos derivados de su actividad, mientras que mediante las ventajas económicas; potencian la innovación y la productividad entre otras.