20231023 Cambio climatico y eficiencia energetica en las empresas GRUPO GISMA

 

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objeto de alertar a la comunidad mundial sobre las consecuencias devastadoras del cambio climático en el planeta. Este día está ligado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, Acción por el Clima.

En la lucha contra el cambio climático, y de cara a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, uno de los aspectos más importantes será la transición de nuestro modelo energético actual a uno más eficiente y sostenible.

Esto requiere, por un lado, buscar nuevas fuentes de energía que no emitan gases de efecto invernadero, como las energías renovables, pero también hacer un uso más eficiente de la energía que consumimos, buscando maneras de obtener el mismo trabajo con menos energía.

 

Norma ISO 50001 de Eficiencia Energética

La 50001 es una Norma ISO estándar internacional que sirve como guía a las empresas a la hora de implantar un Sistema de Gestión Energética (SGE). Se encarga de establecer los requisitos que debe tener un SGE para lograr mejoras continuas en la eficiencia del rendimiento energético de la empresa.

Los SGE (Sistemas de Gestión de Energía) son elementos para gestionar el consumo de energía en las empresas y asegurar una mejora contínua en materia de eficiencia energética. Un software SGE permite a las organizaciones analizar sus datos energéticos al detalle, lo que ayuda a reducir costes, reducir emisiones de carbono, cumplir con la legislación vigente y comprometerse con el enfoque medioambiental.

Hasta hace poco tiempo, la Norma ISO 50001 Eficiencia Energética no era obligatoria, y las empresas que decidían certificarse lo hacían por los beneficios que proporciona.

Pero, desde 2020 hay un sector que sí está obligado a contar con un SGE certificado, y es el de la Industria Electrointensiva. Se trata de empresas que hacen un uso intensivo de la electricidad, con un alto consumo en las horas de baja demanda eléctrica y cuya curva de consumo es estable.

Este tipo de empresas están obligadas a obtener la certificación para poder gestionar su energía, según establece el Real Decreto 1106/2020 de 15 de diciembre, por el cual se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

Otras empresas de otros sectores industriales que también tienen un consumo energético alto, también están obligadas a implantar un SGE y medidas para mejorar su eficiencia energética.

 

Beneficios de implantar la Norma ISO 50001 de Eficiencia Energética

Entre los beneficios que proporciona la Norma ISO 50001 podemos encontrar:

✅ Conocer aquellos elementos y procesos de la empresa que más energía consumen, medir su eficiencia energética y planificar acciones para mejorar.

✅ Ahorro de energía: permite el ahorro de energía a corto y medio y largo plazo.

✅ Mejor control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.

✅ La reducción de consumo energético se traduce en una reducción de emisiones de CO2 y de la Huella de Carbono, lo que supone una acción importante en la lucha contra el cambio climático.

✅ Promueve el futuro medioambiental.

✅ Mejora la imagen y reputación, al mostrar un compromiso con un consumo energético sostenible.

✅ Crecimiento de la competitividad.

Esta Norma, es adecuada para cualquier tipo de empresa, independientemente de su sector o tamaño, que esté interesada en optimizar sus costes energéticos, pero especialmente recomendable para aquellas empresas que tengan un consumo energético (electricidad, gas, vapor, gasolina…) elevado.

Además, permite su integración con otros Sistemas ISO de gestión que la empresa ya tenga implantados, lo que facilita el proceso.

 

¿Necesitas ayuda para implantar la Norma ISO 50001 Sistema de Gestión Energética? Consulta con nuestro equipo y resolveremos todas tus dudas.