20230228 CERTIFICADO GHG PROTOCOL. TRANSPARENCIA EN LOS REPORTES DE EMISIONES DE TU ORGANIZACION GRUPO GISMA

Cada día son más las empresas comprometidas con la Sostenibilidad de su entorno y a nivel global. La Responsabilidad Social de las organizaciones ha pasado a ser un punto de gran relevancia para sus equipos de dirección, que buscan no sólo dar una imagen responsable, sino también contribuir de una manera real en la reducción del Cambio Climático.

Una de las medidas que se pueden tomar para aportar veracidad y credibilidad a los reportes de emisiones de la actividad de la organización es la certificación de Huella de Carbono GHG Protocol o Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Esta norma se ha convertido en un estándar global para la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y es utilizada por empresas y entidades que buscan medir y reducir sus emisiones.

Pero, ¿Qué es la Norma GHG Protocol?

La Norma GHG Protocol es una certificación de Huella de Carbono de Organizaciones que permite contabilizar y reportar los seis tipos de Gases de Efecto Invernadero GEI (CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6).

Su objetivo es proporcionar una forma estándar y transparente de medir, reportar y gestionar las emisiones de GEI de una organización.

La Norma proporciona directrices detalladas para la identificación, el cálculo, el reporte y la verificación de las emisiones de GEI, lo que ayuda a las empresas a entender su Huella de Carbono y a establecer objetivos y estrategias de reducción de emisiones.

Además de para confirmar las emisiones de carbono de una organización, el certificado GHG puede utilizarse para comunicar esta información a los stakeholders o agentes interesados.

Beneficios del Certificado GHG Protocol de Cálculo de Huella de Carbono

El uso de la Norma GHG Protocol ayuda a las organizaciones a entender mejor su impacto ambiental, a identificar áreas de mejora en la gestión de emisiones, y a establecer objetivos y estrategias de reducción de emisiones más efectivas. Además, puede contribuir a mejorar la transparencia y la comunicación con los stakeholders y la sociedad en general. Algunos de los beneficios específicos son:

  1. Mayor transparencia

Incrementar el nivel de veracidad y la transparencia en cuanto a los datos facilitados por las organizaciones para el cálculo de sus emisiones de GEI, aportando una mejora de su responsabilidad social e identificando oportunidades de minimizar aún más esas emisiones.

  1. Compromiso

Reforzar el compromiso de la organización con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.

  1. Mejora de la imagen

Mejorar la imagen de la empresa y del producto, asociándolo a valores medioambientales.

  1. Conseguir contratos y subvenciones

Obtener puntuación en la adjudicación de contratos por parte de la Administración Pública y otras subvenciones.

¿Cómo puede implantar mi empresa la Norma GHG Protocol?

La Norma GHG Protocol se divide en varias partes:

Primero hay que definir el alcance, estableciendo el periodo de tiempo en el que se va a basar el cálculo, el enfoque, si se va a incluir diferentes empresas sobre las que se tiene capacidad de control, y las emisiones que se van a incluir.

Al igual que en otras normas de medición y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones directas y las indirectas derivadas de la importación de energía, deben incluirse en GHG Protocol. Pero, por otro lado, el resto de emisiones indirectas son opcionales, lo que permite una mayor flexibilidad a las empresas para definir su alcance y cálculo de emisiones. GHG Protocol incluye hasta 15 categorías de emisiones indirectas que cada empresa deberá valorar si puede calcularlas e incluirlas en su reporte o no.

Una vez definido el alcance, se deben hacer el cálculo de cada categoría de emisiones, siguiendo las indicaciones que GHG describe.

Por último, debe redactarse el informe de reporte de Emisiones de GEI y enviarse a una entidad certificadora acreditada y reconocida por la norma GHG Protocol, que luego revisa los datos y comprueba que los cálculos son correctos.

GHG Protocol, una alternativa a la Norma ISO 14064

A diferencia de la ISO 14064 de Cálculo de Huella de Carbono, la Norma GHG Protocol permite la exclusión del alcance 3, uno de los que implica mayor dificultad a la hora de recopilar los datos necesarios y que implica una mayor incertidumbre. A su vez, ofrece pautas muy claras sobre cómo realizar la contabilidad de emisiones de GEI dejando a la vez un amplio margen para la toma de decisiones de cara a facilitar dicho cálculo.

Por lo tanto, la Norma GHG Protocol es una alternativa a la ISO 14064, ya que también sirve para medir nuestras emisiones de GEI, pero permitiendo cierta flexibilidad en el proceso.

 

Si necesitas ayuda en la certificación de alguna Norma relacionada con el cálculo de Huella de Carbono, en GRUPO GISMA podemos ayudarte.

Contáctanos sin compromiso si quieres ampliar la información. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte. Vía telefónica llamando al 943.28.75.01 o si lo prefieres envíanos un email a grupogisma@grupogisma.com.