La productividad se considera un índice de crecimiento, y el objetivo que se persigue es aumentarlo utilizando la menor cantidad de recursos posibles. La productividad se puede analizar y mejorar en cualquier área de la organización.
Estos son los 9 pasos a seguir para medir el índice de crecimiento:
- Investiga la situación actual de la organización. Conocer el funcionamiento de la empresa para determinar dónde se puede aplicar la mejora productiva y así aumentar la eficiencia de la empresa.
- Identifica las áreas de oportunidad en la empresa. Una vez se han identificado las áreas, se deben analizar los procesos detalladamente, para determinar la mejor metodología de mejora productiva a aplicar en cada caso.
- Plantea los objetivos. Después de localizar los puntos que se van a trabajar, se establecen los objetivos teniendo en cuenta el enfoque productivo y el equipo de trabajo. Estos objetivos deben ser alcanzables y medibles, estableciendo las responsabilidades y los recursos necesarios para su consecución.
- Fija los plazos. Como todo proyecto, estimar el tiempo es fundamental. Es una buena idea diseñar un diagrama de Gantt y presentar todas las actividades a realizar en el proyecto, estableciendo un inicio y un final previsto para cada una de ellas.
- Involucra a tu equipo. La participación por parte del personal es vital para la aplicación de la productividad y lograr el éxito del proyecto. La sensación de pertenencia al equipo incrementa las probabilidades de éxito.
- Evalúa la eficiencia productiva en base a los indicadores planteados. Identificar los indicadores que ayudarán a medir los factores que se quieren evaluar, realizando un seguimiento periódico de los mismos.
- Implementa cambios y mejoras. Implementar las diferentes técnicas de mejora.
- Revisa la mejora alcanzada. Estudiar nuevamente la situación actual de la organización a través de los indicadores establecidos al principio. De esta forma, se podrá comprobar la mejora en la aplicación de la productividad.
- Controla la mejora. No es un proceso que se debe realizar una única vez. Es fundamental medir y estudiar constantemente los indicadores, y compararlos continuamente con los objetivos planteados. Así, si surge algún cambio se podrán hacer implementaciones al momento.
Por último, estos son algunos consejos para mejorar la productividad en la organización y, por tanto, incrementar la rentabilidad:
- Impulsa la innovación y moderniza los procesos productivos aprovechando las herramientas digitales.
- Implanta el mejor modelo organizativo. Estudia qué estructura encaja mejor con tu empresa.
- Apuesta por la formación. Ofrece una formación continua a tu equipo para que sepa aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.
- Mejora la comunicación interna. Asegura que las estructuras productivas están bien conectadas y coordinadas.
- Escucha a tu equipo. Conoce la opinión de los empleados, pueden ser muy útiles para identificar áreas de mejora.
- Escucha a tus clientes. Conocer su satisfacción respecto al cumplimiento de sus necesidades y expectativas es vital.
¿Quieres que te acompañemos para detectar los puntos de mejora de tu empresa y aplicar la solución idónea que ayude a mejorar los procesos?
Contáctanos sin compromiso si quieres ampliar la información sobre la Mejora Productiva, nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Vía telefónica llamando al 943.28.75.01 o si lo prefieres envíanos un email a grupogisma@grupogisma.com