20220901 CONSEJOS PARA AFRONTAR LA VUELTA AL TRABAJO TRAS LAS VACACIONES

 

Con el fin de las vacaciones y las pilas recargadas, toca preparar la vuelta al trabajo: activar el teléfono de empresa, conectarse al correo electrónico, cafés de puesta al día, primera llamada con la clientela, retos nuevos y un largo etcétera de antiguas y nuevas costumbres que nos presentará la vida.

Por cotidiano que pueda parecer, la vuelta al “cole” es un proceso mental que hay que preparar y encauzar, de tal manera que lo hagamos de la mejor manera posible. Si preparamos las maletas e itinerarios para nuestros viajes, conviene también hacerlo para la reincorporación a nuestro puesto de trabajo. Algo así como estirar los músculos antes de correr.

Son muchos los consejos y recomendaciones que puedes encontrar si te sumerges en la profundidad de internet, pero nosotros particularmente, te proponemos una serie de buenas costumbres para evitar que la rutina te “engulla”:

1.- Planifica tu vuelta.

Dedica unos minutos antes de incorporarte, a planificar cómo vas a desarrollar tu vuelta al trabajo. Puede parecer obvio, pero hay que desempolvar nuestro material de trabajo para tener claro que disponemos de lo necesario para nuestra reincorporación. Además, organiza todo lo necesario para que la vuelta sea lo más sencilla posible.

2.- Actitud positiva.

La actitud con la que encaremos la vuelta va a marcar el inicio de carrera. Este consejo nos sirve para cualquier aspecto de nuestra vida y en cualquier proyecto o reto que tengamos que encarar. Siempre es importante recordar que nuestra actitud va a influir en nuestros resultados y en nosotras y nosotros mismos.

3.- Recuperar el ritmo.

No podemos pretender abarcar el 100% desde el principio. Es aconsejable ir subiendo el ritmo paulatinamente para que, en unos días, seamos realmente capaces de coger la velocidad de crucero. Si antes hemos comentado que es necesario estirar antes de correr, también lo es calentar para evitar lesiones. De esta manera, cuando estemos a punto, no habrá quién nos pare.

4.- Aprovecha tu tiempo libre.

Dedícate a hacer actividades que te enriquezcan y te satisfagan cuando termines tu jornada laboral. Es importante alimentar el alma además de la mente. Si tienes un hobby o una actividad que consiga despejar tu mente y te produzca satisfacción y bienestar, procura dedicarle un espacio considerable de tu tiempo libre. Esto te  ayudará a descansar la mente y estar al 100% en tu puesto de trabajo.

5.- Retos.

Motívate con la vuelta y márcate objetivos para hacerla      más interesante. Si vislumbrar las vacaciones nos motiva cuando estamos en pleno pico de trabajo, marcarnos retos profesionales y personales cuando estamos en el inicio de carrera hará que nuestra mente se active y se proponga superar los distintos obstáculos que se nos vayan presentando. Además, trabajaremos el medio-largo plazo que siempre es más productivo que el corto plazo.

6.- No obsesionarse.

Como hemos indicado anteriormente, la actitud lo facilita o dificulta todo. Permítete unos días para poder adaptarte al ritmo de trabajo que acostumbrabas a tener. Los seres humanos no somos máquinas, tenemos nuestros tiempos de procesado y adaptación a las diferentes circunstancias y situaciones vitales. Sé consciente de que el primer día no serás tu mejor versión, pero llegarás a serlo.

Y tú, ¿Qué trucos utilizas para superar la vuelta al trabajo tras las vacaciones?