El TELETRABAJO se ha puesto de moda a la fuerza para evitar el contagio del COVID-19.

Algunas empresas ya estaban acostumbradas a ello como es nuestro caso, ya que tal y como contábamos en la anterior publicación, en GRUPO GISMA se trabaja en remoto desde hace años. Pero a muchas otras empresas les ha pillado un poco el toro.

Por eso, y desde nuestra experiencia, vamos a dar unas pautas básicas para adaptarnos y que el TELETRABAJO sea lo más agradable y productivo posible.

– Tomárselo EN SERIO. El teletrabajo es tan real como el trabajo presencial.

– Conservar la RUTINA de inicio. Desayuno, ducha, vestirse como si fueras ir al trabajo. Esto será de gran importancia para el reloj biológico antes de “entrar” a trabajar.

– Marcarse un HORARIO. Además de servir para ordenar las tareas y priorizar, también sirve para que todo el mundo sepa cuándo estarás conectado y trabajando.

– Definir reglas con el resto de la FAMILIA, para que puedan contribuir a respetar y molestar lo menos posible. Sobre todo si hay niños pequeños, es más complicado.

– Dedicar un espacio para que sea tu «NUEVA OFICINA» y trabajar siempre en ese mismo lugar.

– Evitar DISTRACCIONES: Nada de redes sociales, ni por supuesto encender la televisión.

– DESCANSAR de vez en cuando, para estirar los músculos y desconectar un ratito. Tomar un café o comer algo de fruta, un yogur, para coger fuerzas.

Perder el miedo a la WEBCAM:

-Mantener la comunicación con tus COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. Las videoconferencias son muy recomendables, para verse las caras y ponerse al día como si se estuviera en el break del café.

-Tratar las videoconferencias con clientes, proveedores y colaboradores como si fuesen REUNIONES PRESENCIALES. Tu participación tiene que ser percibida por la otra parte.

– Y para terminar, DESPEDIR LA JORNADA también con una rutina. Por ejemplo, comprobar que todos los mensajes han salido de la bandeja de salida correctamente te ayudará a apagar el ordenador asegurándote de que todos los mensajes han sido enviados.

Seguro que siguiendo estas sugerencias, tendréis éxito con el TELETRABAJO. En nuestro equipo funciona, en el vuestro seguro que también!