20230927 CREAR UNA CULTURA DE EMPRESA BASADA EN LAS PERSONAS E IGUALITARIA. TRANSPORTES ASTRASA GRUPO GISMA

Crear una cultura de empresa basada en las personas. Este es el objetivo que se ha planteado la empresa de transporte ASTRASA, y que los ha llevado a implantar su primer Plan de Igualdad.

ASTRASA es una empresa de transporte terrestre internacional para el sector industrial, que opera en la mayoría de países del continente europeo, que busca dar un giro a su Cultura de Empresa y trabaja en su nueva visión empresarial.

Entre los primeros pasos hacia esa nueva cultura, se comprometieron a realizar su primer Plan de Igualdad y contactaron con GRUPO GISMA para que nuestro equipo los acompañara.

El proceso del Plan de Igualdad

El proceso del Plan de Igualdad consiste en analizar aspectos de gestión de personas para analizar y estudiar vías de lograr la equidad real.

En el caso de ASTRASA, la primera fase consistió en presentar y explicar las partes del Plan de Igualdad, así como formar a las personas que iban a participar en él, el comité de negociación, en las bases de igualdad.

Una vez conformado el comité de negociación y presentados la metodología y conceptos básicos de igualdad, se procedió a realizar entrevistas individuales entre el consultor y los responsables de administración, para obtener la máxima información acerca de los siguientes aspectos: plantilla desagregada por sexo, antigüedad, tipo de contrato y jornada, categorías profesionales, retribución del año de estudio, selección, promoción profesional, conciliación familiar, etc.

Con toda esta información se desarrollaron 2 documentos clave para poder reflejar el análisis de la empresa: diagnóstico y auditoría retributiva.

Una vez presentados y validados, se propuso un Plan de Acción también validado y respaldado por el comité de negociación del Plan de Igualdad.

Los resultados

Además de su primer Plan de Igualdad, ASTRASA ha conseguido tener una “fotografía” real de cómo se estaban ejecutando las acciones de gestión de personas de la empresa y planificar cómo mejorar aspectos en los que hacía falta hacer cambios. Entre otras cosas, el personal responsable de este proyecto ha recibido las primeras formaciones sobre Igualdad.

A pesar de encontrarse en un sector muy masculinizado, los resultados han sido muy positivos.

  • La auditoría retributiva ha reflejado que ASTRASA no tiene brecha salarial y que las personas son remuneradas de una manera justa y equitativa con sus compañeros/as
  • En cuanto a la Gestión de Personas, es una empresa igualitaria que no discrimina por ningún tipo de razón.
  • El Plan de Acción ha sido planificado de manera coherente y consciente para que las políticas que haga falta revertir, se hagan de la mejor manera para las personas de la empresa.

Con la ejecución de este Plan de Igualdad, además, ASTRASA cumple con la normativa vigente que establece que todas las empresas con más de 50 personas en plantilla, deben contar con dicho plan.

Desde el inicio, las personas encargadas de desarrollar el Plan de Igualdad de ASTRASA, han demostrado una gran profesionalidad y muchas ganas de hacer las cosas bien. Por eso, desde GRUPO GISMA, estamos seguros de que el cambio cultural que se está iniciando en la empresa va a llegar a buen puerto y que van a seguir siendo referentes en el mundo de la logística y el transporte; no sólo por su buena praxis, sino también por la buena Gestión de Personas que están en proceso de desarrollar.

ASTRASA, fundada en 1988 por Don Julián Sanz López, emprendedor y pionero en el mundo del transporte por carretera, destaca por su orientación hacia el transporte de mercancías internacional, con rutas consolidadas hacia la gran mayoría de países del continente europeo.