Nos encontramos en un contexto ambiental en el que la sociedad apuesta cada vez más por reducir los factores de contaminación que están destruyendo el entorno en el que vivimos.
Todos los días vemos noticias en las que nos cuentan que el ecosistema se está deteriorando a niveles insospechados.
Un cambio climático que las autoridades intentan frenar con normativas ambientales más duras, eliminación de combustibles fósiles para automoción, para calefacción doméstica, etc. Todos estos hechos están en nuestro día a día.
Las empresas pueden empezar a ayudar mediante el cumplimiento de la normativa legal que tenemos actualmente en el País Vasco, y que pretende ser de las más pioneras del estado y de Europa. Por eso, y para no caer en el “Green Washing” que hay en el mercado, debemos contribuir a este movimiento ambiental.
Pero, ¿cómo podemos hacerlo?
Proponemos 2 formas de cumplir con la normativa legal medioambiental:
1. Mediante un diagnóstico y asesoramiento en la obtención de determinadas licencias y autorizaciones sencillas que deben cumplir las empresas.
Estos cumplimientos legales hasta ahora no han sido apenas supervisados por la administración; sin embargo, se espera un aumento en las inspecciones, multas, requisitos legales, etc. Esto mismo ocurrió con la prevención de riesgos laborales en la década de los 90 y los 2000.
Adelántate al futuro y pon en marcha acciones que promuevan la recuperación del ecosistema que nos rodea.
Dirigido a:
- Empresas que quieran dar un paso más en el respeto al Medio Ambiente.
- Empresas que manejan materiales y sustancias nocivas para el Medio Ambiente.
- Empresas que quieran diferenciarse de su competencia.
Beneficios:
- Mayor transparencia. Incremento en el nivel de veracidad y la transparencia en cuanto a los datos facilitados por las organizaciones aportando una mejora de su responsabilidad social.
- Compromiso. Refuerzo del compromiso de la organización con la Responsabilidad Social y la sostenibilidad.
- Mejora de la imagen. Mejora de la imagen de la empresa, asociándolo a valores medioambientales.
2. Mediante la Norma ISO 14064 Cálculo Huella de Carbono en Organizaciones
Uno de los términos que más se escucha hoy en día en muchos de los mass media es el de la descarbonización, relacionada directamente con la medición de la huella de carbono y la reducción de esta misma.
La Norma ISO 14064 es uno de los indicadores existentes para el cálculo de la Huella de Carbono. Al implantar esta norma se establecen las bases para poder aportar credibilidad y garantizar los cálculos realizados para el reporte de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones de forma única.
Cada vez hay más beneficios económicos para el cálculo y reducción de la huella de carbono. Debemos adelantarnos a esta “moda” para que aquellas empresas susceptibles de poder calcular y reducir su huella de carbono lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles.
También es importante tener en cuenta que, cuanto antes se calcule la Huella de Carbono, más fácil será en el futuro evidenciar las mejoras.
Dirigida a:
Empresas de cualquier tipo de tamaño y sector, que deseen establecer las bases de su contribución a la sostenibilidad del entorno en el que se ubican y a nivel global, permitiendo ofrecer una imagen de responsabilidad social a la organización.
Beneficios:
- Mayor transparencia. Incremento en el nivel de veracidad y transparencia en cuanto a los datos facilitados por las organizaciones para el cálculo de sus emisiones de GEI, aportando una mejora de su responsabilidad social e identificando oportunidades de minimizar aún más esas emisiones.
- Compromiso. Refuerzo del compromiso de la organización con la Responsabilidad Social y la sostenibilidad.
- Mejora de la imagen. Mejora de la imagen del producto y de la empresa, asociándolo a valores medioambientales.
- Aumento de la puntación. Obtención de una puntuación mayor en la adjudicación de contratos por parte de la Administración Pública y otras subvenciones.
Si tienes cualquier consulta sobre las normas medioambientales que más se adecúan a tu empresa, o necesitas ayuda para su implantación, ponte en contacto con GRUPO GISMA. Estaremos encantados de ayudarte.
Anímate a contactarnos vía telefónica llamando al 943287501 o envíanos un email a grupogisma@grupogisma.com.