20230605 DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. ACABAR CON LA CONTAMINACION POR PLASTICOS GRUPO GISMA

Hoy, día 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la principal plataforma para promover la conciencia mundial y realizar acciones para cuidar nuestro planeta.

Este día internacional se celebra todos los años desde 1973, coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Participan más de 150 países, y cada año le corresponde a uno ser el anfitrión.

En 2023, fecha que marca el 50 aniversario de este evento, le corresponde organizarlo a Costa de Marfil, y se centra en buscar soluciones para poner fin a la contaminación por plásticos.

En 2014, Costa de Marfil prohibió las bolsas de plástico, y desde entonces ha estado fomentando la transición hacia envases reutilizables. En Abiyán, la ciudad más grande de este país, las nuevas empresas se esfuerzan en reducir considerablemente el uso de plásticos.

La contaminación por plásticos en el mundo

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, y la mitad de ellos son de un solo uso. Además, se recicla menos de un 10 % de toda esa cantidad. Cada año, alrededor de 20 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en lagos, ríos y mares.

Por otro lado, las partículas con un diámetro inferior a 5 mm llamadas microplásticos invaden los alimentos, el agua e incluso el aire; y las personas, sin darnos cuenta, ingerimos e inhalamos más de 50.000 al año.

Los productos plásticos que son desechados o quemados suponen una grave amenaza tanto para la salud humana como para la biodiversidad, contaminando todo tipo de ecosistemas, desde la cima de una montaña hasta el fondo del océano.

Se deben aprovechar los avances científicos para hacer frente al problema de ese tipo de contaminación. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y otras partes interesadas implementen medidas eficaces dirigidas a ello. Por esta razón, un día como hoy las personas de todo el mundo deben tomar conciencia y movilizarse para tomar medidas ambientales transformadoras para lograr tener un mundo más limpio.

El futuro del planeta en riesgo

Puede que no sea muy tarde aún para la naturaleza, que se encuentra en situación de emergencia. Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad antes de 2030, si queremos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo.

De no actuar de forma inmediata, el número de personas expuestas a la contaminación del aire aumentará en un 50 %. Asimismo, la cantidad de desechos plásticos que acaban en las aguas del planeta se triplicaría antes de 2040. Pero estas son solo algunas de las consecuencias que podría traer este problema.

Este día sirve para recordar a todas las empresas y personas que se sumen al movimiento mundial, y tomen todas las medidas posibles para reducir la contaminación de los desechos plásticos. Ahora es el momento de pasar a la acción y hacer la transición a una economía circular.

 

Si tienes cualquier consulta sobre las normas medioambientales que más se adecúan a tu empresa, o necesitas ayuda para su implantación, ponte en contacto con GRUPO GISMA. Estaremos encantados de ayudarte.

Anímate a contactarnos vía telefónica llamando al 943287501 o envíanos un email a grupogisma@grupogisma.com.