20230517 DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE. BENEFICIOS DE LA ECONOMIA CIRCULAR Y EN RECICLAJE EN LAS EMPRESAS GRUPO GISMA

Concienciar sobre la importancia del reciclaje y promover prácticas sostenibles en todo el mundo. Este es el objetivo con el que se celebra cada 17 de mayo el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para destacar el papel crucial que desempeña el reciclaje en la economía circular, así como para fomentar la adopción de medidas concretas por parte de las empresas y la sociedad en general.

La economía circular

La economía circular es un modelo económico que se basa en la utilización de los recursos de manera sostenible y en la minimización de los residuos. Este enfoque busca reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de los recursos existentes, lo que resulta en una economía más eficiente, resiliente y sostenible.

La economía circular se basa en tres principios: reducir, reutilizar y reciclar. Estos principios se aplican a los materiales y los recursos para reducir la cantidad de residuos y minimizar la huella ambiental.

  1. REDUCIR, se centra en minimizar la cantidad de materiales y energía necesarios para producir bienes y servicios. Esto implica una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una reducción de los residuos generados.
  2. REUTILIZAR, se enfoca en la utilización de los recursos existentes de forma más eficiente. En lugar de desechar los productos al final de su vida útil, se pueden encontrar maneras de reutilizarlos, alargando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental.
  3. RECICLAR, implica convertir los materiales y residuos en nuevos recursos. Esto supone un proceso de reciclaje eficiente y la utilización de materiales reciclados en nuevos productos. Al reciclar, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reducen los impactos ambientales asociados con la producción de nuevos materiales. Además, el reciclaje ayuda a minimizar la generación de residuos y contribuye a la conservación de los recursos naturales.

Ahora, cada vez más, estamos añadiendo a estos tres principios, dos más: Recuperar y Reparar. De este modo tenemos las 5R de la economía circular.

Oportunidades que genera la economía circular en las empresas

La economía circular no solo ofrece beneficios ambientales, sino que también puede generar oportunidades económicas para las empresas. Al adoptar principios de economía circular, las empresas pueden reducir los costes de producción, crear nuevas fuentes de ingresos y mejorar su reputación al ser percibidas como empresas socialmente responsables.

Además, pueden aprovechar la oportunidad de colaborar con otras empresas y organizaciones para desarrollar nuevas soluciones y modelos de negocio que promuevan la economía circular, generando nuevas alianzas y oportunidades de negocio.

Consejos para contribuir a la Economía Circular y el reciclaje en la empresa

  • Establecer programas de gestión de residuos que incluyan la clasificación, separación y reciclaje adecuados de los materiales.
  • Fomentar la compra y el uso de productos reciclados o reciclables en sus operaciones.
  • Implementar sistemas de recarga, reutilización y reparación de productos para alargar su vida útil.
  • Establecer alianzas con proveedores y socios comerciales comprometidos con la economía circular.
  • Sensibilizar y capacitar a las y los empleados sobre la importancia del reciclaje y la economía circular.

El papel de las Normas ISO en la Economía Circular

Las Normas ISO pueden ayudar a las empresas a adoptar y aplicar los principios de la economía circular y fomentar el reciclaje. Las normas que establecen mejores prácticas para la gestión ambiental, la eficiencia energética y la responsabilidad social, pueden ayudar a las empresas a mejorar su desempeño y reducir su impacto ambiental. Al adoptar estas prácticas, las empresas contribuyen a la transición hacia una economía más circular y sostenible.

Algunas Normas ISO relevantes son:

Certificado de Estrategia de Economía Circular

La Certificación de la Estrategia de Economía Circular trata de ayudar a las empresas a identificar cuáles son los aspectos de la economía circular a los que deben dirigir sus esfuerzos y a qué estándares internacionales específicos para la circularidad corresponden y deben enfocarse.

Norma RESIDUO CERO Sistema de Gestión de Residuos

La Norma Residuo Cero o Sistema de Gestión de Residuos, enmarcada en la Economía Circular, reconoce a aquellas organizaciones que valoran los residuos que generan, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero.

El Sistema de Gestión de Residuos permite a las empresas verificar que los residuos se gestionan adecuadamente conforme a la normativa legal, y que además se aseguran de que dichos residuos son manipulados y revalorizados de la forma más sostenible, aprovechando la mayor cantidad posible de los mismos.

Norma ISO 14001 Medio Ambiente

La ISO 14001 es la norma internacionalmente reconocida para la gestión de sistemas medioambientales, cuya finalidad es mantener la protección ambiental a través del control de los procesos. Proporciona orientación respecto a cómo gestionar los aspectos medioambientales de las actividades de la empresa, productos y servicios de una forma más efectiva.

Norma ISO 14064 de Huella de Carbono

La ISO 14064 o la norma huella de carbono es uno de los indicadores para el cálculo de la huella de carbono organizacional. Su objetivo es determinar, evaluar y comunicar el efecto que los productos y servicios tienen en el cambio climático. A través de esta norma se establecen las bases para poder aportar credibilidad y garantizar los cálculos realizados para el reporte de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones.

 

Puedes consultar otras normas medioambientales en el buscador de Normas ISO de nuestra web www.grupogisma.com

Si necesitas ayuda para saber qué normas medioambientales necesita tu empresa, nuestro equipo técnico estará encantado de resolver tus dudas.