20230720 OBLIGATORIO COMUNICAR HUELLA CARBONO EMPRESA GRUPO GISMA 1

El término Huella de Carbono se está escuchando cada vez más. Y empiezan a surgir muchas cuestiones sobre cómo afecta esto a las empresas.

La Huella de Carbono es una metodología que sirve para medir cómo una empresa, producto o evento contribuye al cambio climático. Consiste en cuantificar cuáles de sus procesos emiten gases de efecto invernadero (GEI), de forma directa o indirecta.

El objetivo no es solo medir ese impacto, sino ver dónde tenemos margen de mejora, reducirlo, y en última instancia, buscar las 0 emisiones de CO2 para ser una organización neutra en carbono.

Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética

En este contexto de cambio climático, en mayo de 2021 salió en España la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Esta ley pretende sentar las bases para cambiar nuestro modelo energético actual, basado en la quema de combustibles fósiles, a uno más sostenible.

Entre otras muchas medidas, en la disposición final duodécima, se puso un plazo de un año para definir qué empresas estarán obligadas a calcular y comunicar su huella de carbono, así como a elaborar un plan de reducción de la misma con objetivos medibles y acciones planificadas.

Aunque ya había empresas y sectores obligados a cálculo de huella de carbono y compra de derechos de emisión (como el sector energético), esta nueva ley hará que el registro nacional de Huella de Carbono, que hasta ahora era voluntario, pasará a ser obligatorio para muchas más empresas.

CO2

A pesar de todo, todavía no se han definido las empresas que tendrán esta obligatoriedad, pero teniendo en cuenta otras leyes de sostenibilidad y comunicación, podemos esperar qué tipo de empresas serán.

Por ejemplo, en el anteproyecto de ley de informes de sostenibilidad que se ha aprobado recientemente, se indica que deberán reportar estos informes aquellas sociedades:

  • Con más de 250 trabajadores.
  • El total de activos supere los 20.000.000 de euros.
  • Los ingresos netos anuales superen los 40.000.000 de euros.

Por otro lado, la misma ley y la nueva 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece otros objetivos de ecodiseño para diferentes tipos de productos con el fin de reducir las huellas de carbono de estos productos.

Si necesitas ayuda con el Cálculo de Huella de Carbono en tu organización, o el Cálculo de Huella de Carbono en tus productos, o la implantación de las Normas ISO correspondiente, nuestro equipo técnico puede resolver tus dudas.

¡Consúltanos!