20221028 LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL SECTOR DE LA AVIACION GRUPO GISMA

Para el sector de la aviación lograr una transición a modelos de negocio más sostenibles es cada vez más importante.

El transporte de mercancías y pasajeros en avión se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana. En las últimas décadas viajar en avión ha pasado a ser algo de lo más normal, al igual que comprar mercancías de Asia y esperar recibirlas en pocos días.

No obstante, los aviones son una importante fuente de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuyen al cambio climático. Sin olvidar otras fuentes de contaminación, como el ruido o una cantidad importante de residuos, que se generan tanto en la fabricación de los aviones como en el servicio del vuelo. De hecho, la aviación representa aproximadamente el 3% de las emisiones de GEI de todo el planeta.

Por ello, desde 2012, el sector de la aviación está sujeto al Régimen Europeo de Comercio de Emisiones (Directiva 2008/101/CE), en el que debe calcular sus emisiones y comprar tantos bonos de derechos de emisión como toneladas de CO2e emita.

Además, cada vez existe una mayor preocupación y personas dispuestas a renunciar a volar para evitar agravar el cambio climático. Se conoce con el término flygskam, vergüenza a volar, cada vez más común en Europa.

En este contexto, el sector de la aviación en la Unión Europea ya se ha comprometido reducir sus emisiones netas de GEI para 2050. Para alcanzar este ambicioso objetivo es fundamental trabajar desde varios sectores:

  • La fabricación de aviones más eficientes, capaces de llevar a más pasajeros consumiendo menos combustible
  • El desarrollo de biocombustibles que puedan sustituir a los combustibles fósiles
  • Investigación para el desarrollo de nuevos modelos de aviones a gran escala, como eléctricos o de Hidrógeno.
  • Proyectos de compensación de las emisiones que no seamos capaces de eliminar de momento (sumideros de carbono en bosques o países en vías de desarrollo)

La UE trabaja desde 2008 en el proyecto Clean Sky, con objetivos ligados a la reducción de la Huella de Carbono del sector, del ruido de los aviones y de los desechos, residuos y materias primas necesarias a lo largo de todo el ciclo de vida de un avión: Desde su fabricación hasta que se da de baja y teniendo en cuenta todos los vuelos y servicios que ofrece a lo largo de su vida útil. Todas estas acciones están englobadas en involucrar al sector en la economía circular.

Empresas privadas como Airbus también tienen proyectos internos de investigación y desarrollo de nuevos combustibles y aviones para una aviación más sostenible y eficiente, como ZEROe.

Controlar las emisiones de GEI en el sector de la aviación es un problema importante y los objetivos de la UE y la demanda de los consumidores son claros. Por ello, empezar a tomar medidas, a lo largo de toda la cadena de valor del sector para reducir sus impactos y su aportación al cambio climático es algo que cada vez será más necesario, y es posible que pronto pase a ser obligatorio.

De cara a dar solución a esa apuesta por la sostenibilidad, desde GRUPO GISMA hemos ayudado a diferentes empresas del sector aéreo a certificarse en las normas medioambientales específicas:

ISO 14001 Medio Ambiente

ISO 14064 Cálculo de Huella de Carbono en Organizaciones

ISO 14067 Cálculo de Huella de Carbono de Producto

ISO 50001 Eficiencia Energética

RESIDUO CERO

ECONOMÍA CIRCULAR

 

¿Tu empresa es del sector de la aviación y necesitas ayuda?

Si buscas ayuda para que tu empresa sea más sostenible, consúltanos y te indicaremos qué pasos debes seguir.

Contáctanos sin compromiso sin quieres ampliar la información. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Vía telefónica llamando al 943.28.75.01 o si lo prefieres envíanos un email a grupogisma@grupogisma.com