El pasado 17 de junio se celebró el I Congreso Internacional. La Formación Dual Universitaria en el Espacio europeo de Educación Superior, organizado por la UPV/EHU y la Universitat de LLeida en colaboración con el IMH de Elgoibar, Unibasq y Gobierno Vasco.

La apertura de la jornada la realizaron la Consejera de Educación Cristina Uriarte y la Rectora de la UPV/EHU Nekane Balluerka, mientras que el cierre se produjo con la intervención del Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano y con una sesión de música de Garikoitz Mendizabal y Aitor Furundarena.

Durante la jornada se pudieron conocer la experiencia alemana y la francesa de la mano de Formasup y la Universidad de BHDW. A continuación, se pudieron escuchar las experiencias y valoraciones de las empresas y el alumnado participante de la Formación Dual; en representación de las empresas hablaron los tutores de RPK y GRUPO GISMA. En el caso de GRUPO GISMA, fue Iñaki Amiano, Director Comercial de GRUPO GISMA quién explicó la experiencia de acoger a una alumna de cuarto año del grado Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU de la sección de Gipuzkoa. Posteriormente, además de escuchar las reflexiones sobre el futuro del Itinerario Dual de la mano de Vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y del Vicerrector de la Universitat de Lleida, también participó Nerea Barandiaran alumna de la UPV /EHU quien ha desarrollado su itinerario Dual en GRUPO GISMA, junto con Diego Roussel ex alumno del proyecto dual de IMH.

Durante la tarde hubo comunicaciones de diferentes comunidades autónomas, como, por ejemplo, Escuela Universitaria de Ingeniería Dual (IMH) de Elgoibar, la Facultad de Economía y Empresa de Donostia/San Sebastián y Escuela de Ingeniería de Vitoria/Gasteiz UPV/EHU.

Desde GRUPO GISMA os animamos a todas aquellas empresas interesadas en la incorporación de nuevo talento, a participar en proyectos como la Formación Dual, ya que por un lado se les ofrece a alumnas y alumnos la oportunidad de contribuir en su formación, necesidades y expectativas y por otro,  adquieren y comparten la cultura y hábitos de trabajo de la empresa.